Punk y liberación animal

- Categorías : Artículos

El punk es un género que le ha cantado a muchas cosas, desde la reina Isabell II hasta las tetas de tu novia. Sin embargo, con la aparición del anarco punk, las ruidosas canciones que arrastraron al desenfreno a la juventud del final de la década de los años 70 se transformaron en posturas confrontativas al sistema. La crisis social que atravesaba Occidente en aquellos años como la crisis del petróleo, la guerra de Vietnam dando sus últimos coletazos, la gran tasa de desempleo frente a la inflación de los precios o las dictaduras del sur de Europa en decadencia, pusieron al sistema capitalista en el punto de mira de muchas canciones de jóvenes hartos de todo. El anarco punk surgió como una corriente en paralelo a ese otro punk que empezaba a ser engullido por el sistema como un producto que podía ser vendido. Surgió lo que se podría definir como el punk como una forma de vida más que un estilo de música. Temas como el feminismo, el veganismo, el pacifismo o la anarquía fueron abrazados por esta nueva ola de punks concienciados con lo que pasaba a su alrededor, tomando el hazlo tú mismo como insignia. 

El movimiento por la liberación animal y el veganismo en aquellos años estaban cogiendo mucha fuerza en la sociedad británica y grupos como el Animal Liberation Front comenzaron a confrontar de manera directa la explotación animal. Ya fuesen escaparates de peleterías, carnicerías o laboratorios donde se experimenta con animales, el ALF actuaba con el fin de dañar y ocasionar pérdidas económicas a empresas sustentadas en la explotación animal y nunca hiriendo a ningún ser vivo, ya fuese humano o no humano. Liberaban animales y les daban una oportunidad de vida digna en santuarios o refugios donde podrían vivir el resto de sus vidas sin la tortura ni el miedo a ser usados y asesinados. 

Uno de los fundadores del ALF, Ronnie Lee, era un joven que, a pesar de dedicar toda su vida al activismo por los derechos de los demás animales, no vivía ajeno a su tiempo. Mientras conducía para llegar a una granja o rompía los cristales de una peletería, el punk sonaba de fondo. Fascinado por grupos como los Ramones, decidió formar con amigos con los que saboteaba la caza una banda de punk. Para Ronnie Total Attack era otra forma de activismo, donde podía expresar y transmitir un mensaje sobre lo que pensaba en sus las letras. 

Inspirados por el Rock Against Racism, Total Attack ayudó a organizar y actuaron en una serie de conciertos llamados Rock Against Bloodsport (rock contra deportes sangrientos) cuyos beneficios iban destinados a la Hunt Saboteurs Association (la Asociación de Saboteadores de la Caza). 

Por aquellos años bandas como Exist-Stance, Poison Girls o Rudimentary Penni comenzaron a dedicar temas y a cuestionar el dominio de ser humano frente al resto de animales incluyendo esta temática entre sus canciones, sin embargo, podemos considerar a Total Attack como unos pioneros dentro del anarco punk ya que empezaron a hablar sobre liberación animal dos años antes que Flux of Pink Indians o Conflict. Además los recopilatorios con temas de diferentes bandas empezaron a ser una forma de recaudar dinero para proyectos que luchaban con este fin político. Algunos de ellos como The Animals Packet organizado por Chumbawamba o This is the ALF editado por el sello de los miembros de Conflict fueron cruciales marcando un antes y un después en cuanto a alianzas entre el punk y la liberación animal se refiere. El apoyo a la causa de los derechos de los demás animales estaba tan extendido en aquellos años que sobrepasó los límites del punk con un colectivo llamado Artists for Animals que también editó recopilatorios que incluían información sobre el ALF y el Grupo de Apoyo al ALF. Entre los grupos y artistas que aparecían en esos discos estaban Madness, Style Council o Robert Wyatt entre otros.

Hoy en día la alianza entre punk y liberación animal sigue latente en recopilatorios como los que edita Cebollas Records en apoyo al Santuario Espíritu Libre o al Santuario animal El Paraíso de Nora o en bandas como Accidente, Acuerdo, Shöck o Torsö con temas donde los demás animales y su libertad son el sujeto entorno al que giran algunos de sus temas.

Incluso festivales como Ieperfest que se celebra desde 1992 en Bélgica, el Fluff Fest https://flufffest.net/ en República Checa o el Ave Festival https://www.facebook.com/AVEfestival?locale=es_LA en Sastraka, Portugalete mantienen el espíritu a favor del movimiento por la liberación animal llenando los escenarios de punk y hardcore haciéndolo algo más que un estilo de música.

Productos relacionados

Artículos relacionados

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña