Situado dentro de la M-30, al noreste de la ciudad, Prosperidad fue un suburbio de finales del siglo XIX que ha ido creciendo y que hoy en día, más de ciento sesenta años después, es un barrio vivo con una larga historia que contar.
Prosperidad ha sido escenario de películas como Sufre Mamón de los Hombres G y es una parada obligatoria si hablamos de la Movida Madrileña, y actualmente Prosperidad es el enclave donde puedes encontrar La Negra Shop. Desde 2014 estamos en la calle Eugenio Salazar, una calle con un gran pasado que os invitamos a descubrir y tiréis del hilo musical que conecta con el sentido de que estemos hoy aquí. Si vienes a la tienda no te puedes perder este paseo por la arqueología musical con estas paradas obligatorias de esta arteria de La Prospe donde nos encontramos.
A pocos metros de la tienda está la Ópera Flotante, un camarote perfecto para refugiarte y echar un trago de cerveza mientras descubres todas las fotografías de músicos que cuelgan de su pared. Uno de los pocos sitios, por no decir el único junto al Costa Verde, bar situado justo enfrente, que se mantiene a flote de un pasado de los que solo queda el recuerdo para seguir el rastro.
Si avanzamos unos pasos hasta encontrar el número 42 de esta calle Eugenio Salazar encontramos los legendarios estudios Doublewtronics. Un lugar clave en el desarrollo de la escena musical en la década de los años 80. Por aquí grabaron grupos como TNT, Comando 9 mm, Loquillo, Los Nikis, Gabinete Caligari, Alphaville, Nacha Pop, Siniestro Total, Parálisis Permanente, Glutamato Ye-Yé o Aviador DRO que siendo Servando Carballar un chaval decidió producir su primera maqueta allí porque le pillaba de camino al instituto. Hoy todavía luce el cartel sobre la puerta de metal y una vidriera opaca que durante mucho tiempo mantuvo una luz encendida. Unos pasos más adelante, casi al final de la cuesta donde se empina ligeramente la calle, estaba el Garaje Hermético, un bar cuyo nombre rinde tributo al comic de Moebius. Su billar y su Jaguar ST del 56 fueron testigos de noches de rock desde 1983 hasta febrero de 2021, fecha en que cerró sus puertas tras varios meses luchando contra los estragos que dejaba la pandemia. Los adoquines de calle del suelo y la barra kilométrica que aguantaba todas las copas que dejabas apoyadas mientras te bailabas un temazo de rock psicodélico, punk o de ska lo hicieron un lugar único.
Y justo enfrente de donde estaba el Garaje Hermético está la plaza de los cines Morasol, antiguo enclave de la Sala Morasol, un lugar donde tocaron Simple Minds, Echo & The Bunnymen, Ian Dury, Nina Hagen o hasta la mismísima Tina Turner.
Algunos todavía recuerdan como el día que se anunció su cierre se quedó sin tocar Tino Casal. Las autoridades municipales que clausuraron la Morasol alegaron que superaba el ruido permitido y que carecía de licencia de instalación, apertura y funcionamiento.
Y una vez que hemos llegado a esta plaza encontrarás el Centro Cultural Nicolás Salmerón, un lugar que durante los años 80 fue un ateneo artístico y libertario donde lo mismo había un gimnasio de artes marciales como una sala de exposiciones o locales de ensayo. De aquí salieron bandas como Kaka de Luxe, Paraíso o Paracelso con el gran Wyoming. Además sirvió como escenario de películas como ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste? de Fernando Colomo, o Pepi, Luci y Bom y otras chicas del montón de Pedro Almodóvar.
Además de todos estos sitios míticos, hoy en día la calle se mantiene viva gracias a nuevos lugares como Melting Pot, compañeros en cuanto a la venta de discos, Dubita Art & People donde puedes aprender a dibujar, coser o hacer cerámica con sus maravillosos talleres o tomar un café y un rico dulce en Maceta café. Ven a visitarnos, te esperamos.